- El foro “donde se comunica lo que el New Space hace por los ciudadanos” ha firmado un mediático estreno con 600 profesionales registrados
- Un total de 85 ponentes de primer nivel, entre ellos tres astronautas, han compuesto una agenda en la que han participado administraciones locales, regionales, nacionales y europeas, agencias espaciales internacionales, asociaciones, universidades y decenas de empresas y compañías de la industria aeroespacial
- Uno de los momentos más destacados del evento fue la primera conexión en la historia desde Andalucía con la Estación Espacial Internacional (EEI) con la astronauta Nichole Ayers
- El director de la Agencia Espacial Española (AEE), Juan Carlos Cortés, fue Speaker de Honor y el astronauta español de la ESA Pablo Ávarez fue Invitado de Honor de un evento en el que también se conectó desde Houston con el astronauta jefe de Axiom Space de nacionalidad estadounidense y origen español Michael López-Alegría
Sevilla ha sido durante una semana capital mundial del espacio. Un total de 600 profesionales registrados (presenciales y virtuales) y más de 300 empresas registradas permitieron a ‘New Space & Solutions’ cerrar su primera edición con cifras que confirman el auge de la industria aeroespacial, tanto en Andalucía como en el ámbito nacional e internacional.
Un total de 500 asistentes se dieron cita durante las dos jornadas presenciales celebradas en el Auditorio Cartuja –gestionado por Yventu–, mientras que la cifra total de registrados de forma presencial y virtual ascendió a los 600 profesionales.
En concreto fueron 313 empresas y entidades las que participaron en la primera edición de ‘New Space & Solutions’ que contó con participantes y empresas procedentes de 18 países: Alemania, Argentina, Bahréin, Bélgica, Chile, Emiratos Árabes, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Luxemburgo, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suecia y Suiza.
‘New Space & Solutions’ alzó el vuelo con la celebración de su primera edición en Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española (AEE), y contó con la participación de su director, Juan Carlos Cortés, como Speaker de Honor. Estuvo acompañado por el astronauta español de la ESA Pablo Álvarez, que fue Invitado de Honor y que continúa con su formación para viajar a la Estación Espacial Internacional antes de 2030. Además, el evento contó con el astronauta jefe de Axiom Space de nacionalidad estadounidense y origen español Michael López-Alegría.
Primera conexión en la historia con la EEI desde Andalucía
Uno de los momentos más destacados del evento fue la primera conexión en la historia desde Andalucía con la Estación Espacial Internacional (EEI), un hito que refuerza el compromiso de la región con la industria aeroespacial. La jornada inaugural estuvo protagonizada por la conexión en directo con la astronauta Nichole Ayers, integrante de la nueva tripulación que tomó el relevo de Suni Williams y Butch Wilmore. Ayers mantuvo una conversación con representantes institucionales de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla en la que compartió sus primeras impresiones desde la estación espacial, donde permanecerá durante seis meses en lo que calificó como “el viaje más maravilloso de toda su vida”.
Junto a la AEE, la ESA, la NASA, la JAXA y la Agencia Espacial Italiana participaron en este evento que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. También intervinieron representantes de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU); el CDTI Innovación; la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial; la Comisión Europea; y la EBU, además de un gran número de empresas privadas, universidades, instituciones y asociaciones, entre otros.
Sevilla, a la vanguardia de la Industria Aeroespacial
Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española (AEE) desde 2024, se ha consolidado como referente en la industria aeroespacial. Su director, Juan Carlos Cortés, fue Speaker de Honor en la jornada inaugural en la que destacó la “situación de privilegio” en la que se encuentra el sector aeroespacial en España y de manera especial en la capital andaluza. “España está al máximo nivel y su crecimiento en la cadena de valor ha sido constante”, aseguró Juan Carlos Cortés, quien detalló que “la Agencia Espacial Española ha gestionado 580 millones de euros en espacio en 2024”.
Álvaro Pimentel, teniente alcalde de Sevilla, inauguró y dio la bienvenida a la capital andaluza a todos los participantes, reafirmando el “compromiso por parte del Ayuntamiento de Sevilla para facilitar la puesta en marcha de empresas innovadoras para convertir a Sevilla en epicentro del sector en el sur de Europa” con proyectos como la incubadora de empresas emergentes ESA-BIC que en muy poco tiempo estará en funcionamiento.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, reafirmó al mismo tiempo su compromiso con la industria aeroespacial y la innovación tecnológica en la región con la intervención de Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, quien detalló que “la Consejería destina al sector aeroespacial un montante de 72 millones de euros a través de distintos programas de ayudas públicas y de actuaciones con el objetivo de favorecer su innovación y continuar contribuyendo a su capacidad transformadora de la economía andaluza”. Por su parte, Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, puso en valor la importancia del espacio para nuestro día a día y destacó que “el espacio es una de las mejores oportunidades industriales que se le presentan a Andalucía”.
Inspiración, innovación y alianzas: claves del encuentro en Sevilla
La colaboración entre el sector público y privado, la visibilidad de proyectos innovadores con un impacto potencial inmediato en la vida en la Tierra, y el protagonismo del talento femenino fueron tres de los ejes destacados en la primera edición de ‘New Space & Solutions’. La convergencia entre instituciones y empresas, junto a iniciativas que aprovechan los recursos del Espacio para transformar nuestro día a día, centraron buena parte de las intervenciones. También brillaron los testimonios de 14 mujeres líderes del sector aeroespacial, que compartieron sus experiencias profesionales y lanzaron mensajes inspiradores a las nuevas generaciones.
Cinco jornadas con una importante cobertura mediática
La primera edición de ‘New Space & Solutions’ ha contado con una amplia cobertura mediática de ámbito internacional, nacional, autonómico y local: TVE y Radio Nacional de España (RNE), Canal Sur Noticias, Canal Sur Radio y Andalucía Directo, Cadena Ser, Onda Cero, Europa Press y Europa Press TV, EFE, NASA+, ABC, La Vanguardia, El Español, Diario de Sevilla, El Correo, El Diario Vasco, HOY, Canarias7, El Norte de Castilla, Todo Alicante, Diario Sur, El Comercio, La Voz de Galicia, La Razón, 20 Minutos, Prensa Latina, Cibersur, Infoespacial, Gente Digital, Viva Ediciones, TelePrensa, Capital.es, Vanguardia de Sevilla, Notimérica, Andalucía Información, Diario Siglo XXI, Diario Economía, Revista Transformación Digital, NoticasDe, Elegir Hoy, Radio La Isla, Vivir Ediciones, El Referente, Atlántico Hoy, Canarias 24 Horas, Noticias Press, La Provincia, El Día, La Voz de Lanzarote, El Enfoque, Al Navío, Sevilla Informa, Novaciencia, Huelva Red, Lenoticias, Burgos Conecta y El Mira, entre otros.
Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.
La primera edición de ‘New Space & Solutions’ estuvo organizada por Medina Media Events con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y contó con la participación de la Agencia Espacial Española (AEE), Agencia Espacial Portuguesa, ESA, NASA, JAXA, Agencia Espacial Italiana, Airbus, Comisión Europea, EUSPA, EBU, NEREUS, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; CDTI Innovación, Consejería de Industria, Energía y Minas; Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, CATEC, Ametic, ORBEX, CTA, B2Space, BULL, Hisdesat, Hispasat, Hi Iberia, Indaero, INTA, AstroEmociones, Novaindef, Open Cosmos, Sceye, Solar MEMS, Telespazio, WIA-E, Asociación ‘Ellas Vuelan Alto’, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Instituto de Astrofísica de Canarias, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva, Universidad de Málaga, Universidad de Córdoba, Universidad de Cádiz, Universidad de Almería, Universidad de Jaén, Escuela Superior de Ingenieros de la US, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Surrey, la comunidad de astronautas análogos, así como el PCT Cartuja, CanalSurMás y ADM.
El evento contó con el apoyo de Rohde & Schwarz, ALTER, Ansys, Augusta Abogados, CT Ingenieros, DEKRA, Integrasys, Kistler, Orbital EOS, PARSEC, Proexca (Gobierno de Canarias), Space-Aero, Universidad Loyola Andalucía, CEU Universidad Fernando III, entre otros.