Donde se comunica lo que el New Space hace por los ciudadanos
Marzo 2026

Las nuevas generaciones reciben un mensaje inspirador de las mujeres líderes del sector espacial en ‘New Space & Solutions’

viernes marzo 21, 2025 | Evento

  • Más de una docena de mujeres referentes en el ámbito aeroespacial lanzaron sus mensajes de lucha a las niñas y jóvenes que sueñan con ser astronautas o liderar empresas del sector aeroespacial
  • La quinta jornada puso el foco en el talento femenino dentro de una industria que ha experimentado muchos cambios, pero que aún está lejos de alcanzar la paridad
  • El evento cerró una primera edición que ha tenido una gran acogida y en la que se ha hablado del talento joven, universidades, colaboración público-privada en el sector y cómo el ‘New Space’ puede ayudar a la ciudadanía

New Space & Solutions’ cerró su primera edición con la quinta jornada dedicada de forma íntegra al talento femenino. Catorce mujeres líderes en el sector aeroespacial compartieron su experiencia y transmitieron mensajes de motivación a las nuevas generaciones. En esta primera edición del evento casi el 40% de los ponentes eran mujeres, todas ellas líderes en sus empresas u organizaciones, lo que puso en valor el importante rol que tienen en el sector.

Uno de los mensajes que más se repitió durante la jornada fue el de que “las jóvenes persigan sus sueños”. Así lo expuso Cecilia Hernández, directora de Programas e Industria de la Agencia Espacial Española (AEE), la primera española en presidir el Comité de Ciencia de la ESA. “A las niñas les diría que sean conscientes de los desafíos, los analicen y los enfrenten. Deben creer en sus capacidades y no castigarse con autopercepciones negativas”, dijo Cecilia Hernández, quien abogó por “no tener miedo a equivocarse, porque siempre se puede reconducir el camino”.

La ciencia es la mayor aventura de todas. Es la oportunidad de ir donde nadie ha estado antes, de descubrir y de cambiar el mundo”.Este inspirador mensaje fue de Ersilia Vaudo, directora de Diversidad de la ESA, quien puso el broche de oro a la jornada y a la edición de ‘New Space & Solutions’ hablando de inclusión y diversidad.

La Asociación ‘Ellas Vuelan Alto’ inspira a las nuevas generaciones

La Asociación ‘Ellas Vuelan Alto’, surgida hace seis años y medio con el objetivo de visibilizar el talento femenino en el sector aeronáutico y aeroespacial, así como crear referentes e inspirar a nuevas generaciones, contó con varias representantes en esta jornada. Su presidenta, Gema Martín del Burgo, resumió su participación con tres consejos a las jóvenes: “Aprovechen las oportunidades, atrévanse y pidan ayuda si es necesario”; mientras que Irene Rivera Andrés, responsable de la División de Espacio de Ellas Vuelan Alto y jefa de patrulla y piloto de helicópteros de la DGT, puso como ejemplo su experiencia al reconocer que “nunca es tarde para hacer realidad un sueño”. “España ofrece oportunidades en una industria en crecimiento y queremos que las nuevas generaciones, especialmente las niñas, sean conscientes de ello”, corroboró.

Desde la delegación andaluza de ‘Ellas Vuelan Alto’, Silvia de los Santos, responsable técnica del sector aeroespacial y Procesos Productivos en la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), reconoció que las niñas “muchas veces no ingresan en este sector simplemente porque no se lo han planteado”. Su labor se centra en conectar la industria con las mejores tecnologías desarrolladas en centros de investigación y universidades andaluzas.

La base desde la cultura del esfuerzo

Para Rocío García Rubio, coordinadora del grupo local en Madrid de Women in Aerospace Europe (WIA-E), “romper estereotipos y dar visibilidad a las expertas es una tarea de toda la sociedad”. “Las familias, los profesores y los profesionales debemos inspirar y orientar a la juventud hacia este camino”, promulgó la también directora del programa Galileo en Thales Alenia Space España y embajadora en España de la misión ShaktiSat, una iniciativa que enseñará a 12.000 niñas de 108 países cómo diseñar, fabricar y probar un minisatélite

Por otro lado, Carmen García Roger, candidata 2021-2022 a parastronauta de la ESA, compartió una de las experiencias más inspiradoras de la jornada al dar testimonio en primera persona del proceso de selección que vivió para un puesto como astronauta con discapacidad (Parastronaut Feasibility Project). “A quienes sueñan con ser astronautas, les diría que sigan su pasión sin miedo a equivocarse. En este camino, fallar es inevitable, pero es parte del aprendizaje”.

A las niñas de hoy en día les diría que no hay límites. Con ambición, trabajo y resiliencia pueden alcanzar sus metas”. Este era el mensaje de Carmen Sillero, analista sénior de Economía y Políticas en el Joint Research Centre de la Comisión Europea, que reconocía que cualquier joven está capacitada para llegar lejos: “En un mundo hiperconectado, cualquier ciudadano, incluso de un pequeño pueblo andaluz, puede ser parte del New Space”.

Eva Vega, directora del departamento de programas espaciales del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), aseguró que “el espacio no es un mundo de genios, sino de personas que trabajan en equipo, sumando esfuerzos”. Un mensaje similar al que lanzó Esperanza Caro, consejera técnica de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, quien puso en valor “el conocimiento y la actitud” como las habilidades más útiles para las futuras generaciones: “Si tienes claro tu objetivo y te apasiona lo que haces, lo darás todo. Esa energía se transmite y conecta con otras personas, facilitando el éxito colectivo”.

Eva Villaver, subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, destacó la “necesidad de diversidad en el sector, porque distintos enfoques generan mejores soluciones”. “La ciencia ha avanzado gracias a quienes han pensado de forma diferente, y la inclusión de más mujeres y colectivos diversos solo fortalecerá el avance del conocimiento”, apuntó en una línea muy similar a la de Margarita Chrysaki, responsable de comunicación, política y proyectos en la Network of European Regions Using Space Technologies (NEREUS): “Necesitamos voces diversas en el sector espacial. Por ello, invito a todos a educarse, desarrollar pensamiento crítico y fortalecer su voz para participar con confianza en este campo”.

 

Lucha contra los límites y las barreras sociales

Otro mensaje muy inspirador lo compartió Lucía Fonseca de la Bella, directora de proyectos estratégicos en el sector espacial en la Universidad de Surrey, que consideró fundamental “fomentar la confianza y la autoestima de los niños”, permitiéndoles explorar sus intereses sin limitaciones. “Muchos niños sienten fascinación por el espacio y la ciencia, pero con el tiempo abandonan esos sueños debido a barreras sociales”, sostuvo Lucía, quien animaba a los padres a apoyar la curiosidad de sus hijos para que puedan perseguir sus objetivos con seguridad. Del mismo modo, Mariló Torres Soto, primera mujer astronauta análoga de nuestro país, envió un mensaje de esfuerzo a las más jóvenes: “Les digo que no se pongan límites, que luchen por sus sueños y que no pierdan la ilusión ante las dificultades. Con esfuerzo y perseverancia, todo es posible”.

Todas las ponencias estarán disponibles para su visionado a la carta a través de ‘El Observatorio’, la plataforma digital de Medina Media Events, donde cada intervención estará disponible 24 horas los 365 días del año de forma gratuita.

La primera edición de ‘New Space & Solutions’ está organizada por Medina Media Events con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y cuenta con la participación de la Agencia Espacial Española (AEE), Agencia Espacial Portuguesa, ESA, NASA, JAXA, Agencia Espacial Italiana, Airbus, Comisión Europea, EUSPA, EBU, NEREUS, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; CDTI Innovación, Consejería de Industria, Energía y Minas; Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul; Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, CATEC, Ametic, ORBEX, CTA, B2Space, BULL, Hisdesat, Hispasat, Hi Iberia, Indaero, INTA, AstroEmociones, Novaindef, Open Cosmos, Sceye, Solar MEMS, Telespazio, WIA-E, Asociación ‘Ellas Vuelan Alto’, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Instituto de Astrofísica de Canarias, Universidad de Sevilla, Universidad de Huelva, Universidad de Málaga, Universidad de Córdoba, Universidad de Cádiz, Universidad de Almería, Universidad de Jaén, Escuela Superior de Ingenieros de la US, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Surrey, la comunidad de astronautas análogos, así como el PCT Cartuja, CanalSurMás y ADM.

El evento cuenta con el apoyo de Rohde & Schwarz, ALTER, Ansys, Augusta Abogados, CT Ingenieros, DEKRA, Integrasys, Kistler, Orbital EOS, PARSEC, Proexca (Gobierno de Canarias), Space-Aero, Universidad Loyola Andalucía, CEU Universidad Fernando III, entre otros.